COMERCIAL 2 "MALVINAS ARGENTINAS"


PROGRAMAS DE EXAMEN 2016--- HISTORIA 1°-2°-3°////EDUC. CIVICA 3°

11.02.2017 01:01

 

Descripción: Trifolio Comercial 2004_Pic3

 

ESCUELA DE COMERCIO Nº 2 “MALVINAS ARGENTINAS”

PROGRAMA DE EXAMEN

ASIGNATURA DE HISTORIA

PRIMER AÑO – TODAS LAS DIVISIONES  ///2016

 

  

 

 

 

 

 

CONTENIDOS

UNIDAD 1 :   LA HISTORIA: CONCEPTO. LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS. LA TAREA DEL HISTORIADOR Y LA UTILIDAD DE LA HISTORIA. MEDICION Y CLASIFICACION DEL TIEMPO EN LA HISTORIA: LA CRONOLOGIA, UNIDADES DE TIEMPO Y PERIODIZACION. LOS TESTIMONIOS, LAS FUENTES. LAS CIENCIAS AUXILIARES.

UNIDAD 2 :    CARACTERISTICAS DE LAS ETAPAS PREHISTORICAS.  LAS TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA HUMANIDAD. LAS  FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS GRUPOS HUMANOS: RELACIONES SOCIALES- PRODUCCION Y CONSUMO.  ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO. CIVILIZACIONES AMERICANAS: UBICACIÓN DE LAS PRINCIPALES SOCIEDADES INDÍGENAS AMERICANAS.

UNIDAD 3 :      PUEBLOS DE LA MESOPOTAMIA – EGIPTO- FENICIA – PALESTINA: ESPACIO Y TIEMPO. POLÍTICA - SOCIEDAD - ECONOMIA: MANIFESTACIONES CULTURALES. RELIGION.

UN EJE CULTURAL EN AMÉRICA (EL MUNDO ANDINO INCA): ELEMENTOS COMUNES Y DISTINTIVOS CON OTRAS CULTURAS DE CENTROAMÉRICA. EL VALOR DE SUS CREENCIAS, PRÁCTICAS Y TRADICIONES.

UNIDAD 4 :     CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS DE GRECIA. SURGIMIENTO Y EXPANSION DE LAS POLIS: ATENAS, UNA POLIS DEMOCRATICA.ESPARTA UNA POLIS ARISTOCRATICA Y MILITARISTA.LA GRECIA CLASICA: CULTURA GRIEGA: RELIGION, PENSAMIENTO, TEATRO Y LITERATURA GRIEGA. LOS JUEGOS OLIMPICOS.MACEDONIA Y EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO. EL HELENISMO.

UNIDAD 5:   LOS ORIGENES DE ROMA: PRIMEROS HABITANTES DE ROMA. LA FUNDACION  DE ROMA.PERIODOS HISTORICOS.: LA MORAQUIA EN ROMA: SOCIEDAD, FORMA DE GOBIERNO.LA REPUBLICA: PATRICIOS CONTRA PLEBEYOS. DE LA CONQUISTA DEL MUNDO MEDITERRANEO  A LA CRISIS DE LA REPUBLICA.EL IMPERIO: FACTORES DE SU ESPANSION. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL.

UNIDAD 6:    DECADENCIA ROMANA: INFLUENCIA  DEL  CRISTIANISMO. LA  PRESIÓN DE LOS PUEBLOS GERMANOS.Y LA  CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE.LA SOCIEDAD FEUDAL EN EUROPA OCCIDENTAL. REINOS GERMÁNICOS  LAS RELACIONES FEUDOVASALLÁTICAS Y SEÑORIALES. LAS CRUZADAS: BIZANCIO Y SU  IMPORTANCIA ECONOMICA.LA CULTURA ISLÁMICA Y SU EXPANSIÓN TERRITORIAL.

DOCENTES DE LA ASIGNATURA

 

 

 

 

 

Descripción: Trifolio Comercial 2004_Pic3

 

ESCUELA DE COMERCIO Nº 2 “MALVINAS ARGENTINAS”

PROGRAMA DE EXAMEN

ASIGNATURA DE HISTORIA

SEGUNDO AÑO – TODAS LAS DIVISIONES  ///2016

 

  

 

 

 

 

 

CONTENIDOS

 

UNIDAD 1: LA TRANCISION DE LA EDAD MEDIA A LA MODERNA: CARACTERISTICAS  DE LOS CAMBIOS ENTRE ETAPAS. LA EDAD MODERNA: POLITICA (LOS REINOS O ESTADOS NACIONALES) – SOCIAL  (LA BURGUESÍA) – ECONOMIA (EUROPA Y AMÉRICA: CAMBIOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.) – RELIGION  (LA REFORMA PROTESTANTE  Y LA CONTRARREFORMA CATÓLICA). CULTURA: RENACIMIENTO Y HUMANISMO: (CARACTERÍSTICAS Y REPRESENTANTES)

UNIDAD 2: FACTORES QUE FAVORECEN A LA EXPANSION ULTRAMARINA DE  LOS PORTUGUESES Y ESPAÑOLES. NUEVAS RUTAS COMERCIALES A ORIENTE. LLEGADA A  AMERICA - CRISTOBAL COLON. LOS NUEVOS  VIAJES DE EXPLORACION  CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS  TERRITORIALES

UNIDAD 3: LAS CULTURAS AZTECA, MAYA E INCA: DISTRIBUCION GEOGRAFICA. CARACTERISTICAS RELIGIOSAS, SOCIALES, POLITICAS, ECONOMICAS RELIGIOSAS Y CULTURALES. ABORIGENES DEL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO: DISTRIBUCION. CARACTERISTICAS GENERALES.LOS PUEBLOS ABORIGENES EN TERRITORIO JUJEÑO: DISTRIBUCION Y CARACTERISTICAS PARTICULARES.

UNIDAD 4: PROCESOS Y PROTAGONISTAS DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA: AZTECAS – INCAS. EFECTOS DEL CONTACTO CULTURAL. LAS CORRIENTES POBLADORAS DEL TERRITORIO ARGENTINO: DISTRIBUCION Y PRINCIPALES CIUDADES. LOS INTENTOS PREVIOS Y FUNDACION DEFINITIVA DE LA CIUDAD DE JUJUY.

UNIDAD 5: PRINCIPALES AUTORIDADES EN AMERICA Y ESPAÑA. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN AMERICA. CREACION DEL VIRREYNATO DEL RIO DE LA PLATA: CAUSAS Y CONSECUENCIASELEMENTOS DEL FORTALECIMIENTO DE LOS PRINCIPALES REINOS  EUROPEOS: MERCANTILISMO Y FISIOCRACIA.

UNIDAD 6 : EL DESPOTISMO ILUSTRADO – EL ILUMINISMO Y LAS NUEVAS IDEAS: CARACTERISTICAS Y REPRESENTANTES. LA REVOLUCION INDUSTRIAL: CARACTERISTICAS. LA SITUACIÓN SOCIAL.. LA REVOLUCION FRANCESA: CAUSAS E IMPORTANCIA. NAPOLEON BONAPARTE: LAS GUERRAS NAPOLEONICAS. LA CAIDA DE NAPOLEON.

UNIDAD 7 : INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS: CARACTERISTICAS.  FACTORES Y ANTECEDENTES PREVIOS  A LA  REVOLUCIÓN DE MAYO. PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS. LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA.

DOCENTES DE LA ASIGNATURA

 

 

 

 

 

Descripción: Trifolio Comercial 2004_Pic3

 

ESCUELA DE COMERCIO Nº 2 “MALVINAS ARGENTINAS”

PROGRAMA DE EXAMEN

ASIGNATURA DE HISTORIA

TERCER AÑO – TODAS LAS DIVISIONES  ///2016

 

  

 

 

 

 

 

CONTENIDOS

 

UNIDAD 1

HISTORIA ARGENTINA

 

RESEÑA DE LOS PRINCIPALES HECHOS ENTRE 1820 – 1829: PRINCIPALES IDEOLOGIAS POLITICAS DE LA EPOCA: FEDERALES Y UNITARIOS – CARACTERISTICAS DE SU ENFRENTAMIENTO.

GOBIERNO DE J. M. DE ROSAS: CONDICIONES DE SUS GOBIERNOS. POLÍTICA ECONOMICA E INTERNACIONAL. LA CONFEDERACION: ALIANZA ANTIPORTEÑA. EL PAPEL DEL LITORAL. URQUIZA: CASEROS Y EL FIN DEL GOBIERNO ROSISTA.

HISTORIA MUNDIAL

LAS NUEVAS IDEOLOGIAS: LIBERALISMO – SOCIALISMO – ANARQUISMO – NACIONALISMO

LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL: FACTORES DE SU EXPANSION. 

UNIDAD 2

HISTORIA ARGENTINA

LA CONSTITUCION NACIONAL DE 1853. ENFRENTAMIENTO ENTRE BS. AS. Y LA CONFEDERACION. CONFORMACION DEL ESTADO NACIONAL. LA CONTINUIDAD PRESIDENCIAL HASTA 1900: CARACTERISTICAS

EL ORDEN CONSERVADOR: SU VISION POLÍTICA – ECONOMICA Y SOCIAL. INCORPORACION DEL TERRITORIO ABORIGEN. LA INMIGRACION: NUEVAS  PROPUESTAS  IDEOLOGICAS: SOCIALISMO Y ANARQUISMO. LOS NUEVOS SECTORES SOCIALES: CONDICIONES LABORALES.

HISTORIA MUNDIAL

EFECTOS DE LA EXPANSION DEL INDUSTRIALISMO: LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS –  SOCIALES Y DE DIVISION DE ROLES ECONOMICOS DE LOS ESTADOS. EL IMPERIALISMO

UNIDAD 3

HISTORIA ARGENTINA

LA REVOLUCION DE 1890. CRISIS DEL REGIMEN OLIGARQUICO. LA LEY ELECTORAL DE SAENZ PEÑA (1912). LA U.C.R.: LA CONTINUIDAD RADICAL. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS SECTORES POPULARES. POLITICAS Y CONFLICTOS DURANTE EL RADICALISMO: CON EL SECTOR OBRERO – CON LAS UNIVERSIDADES – LOS GRUPOS CONSERVADORES.

CRISIS DEL MODELO AGRO-EXPORTADOR. RESTAURACION DE LA OLIGARQUIA: EL EJÉRCITO EN LA POLÍTICA – GOLPE DE ESTADO DE 1930. PROBLEMAS CON EL SECTOR OBRERO

HISTORIA MUNDIAL

EL SISTEMA DE ALIANZAS: SITUACION DE LOS BALCANES: INICIO DE LA PRIMER GUERRA MUNDIAL – CARACTERISTICAS. EE.UU.: POTENCIA MUNDIAL. VERSALLES Y LA PAZ  PROVISORIA. CRISIS  ECONOMICA DE 1929: EFECTOS

UNIDAD 4

HISTORIA ARGENTINA

SURGIMIENTO DEL PERONISMO: PAPEL DE PERON EN LA SECRETARIA DE TRABAJO. LOS HECHOS DEL 17 DE OCTUBRE DEL 45’. PRIMER PRESIDENCIA DE PERON: APOYO DEL SECTOR OBRERO-SINDICAL. LA ACCION SOCIAL: PAPEL DE EVA PERON. LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1949.

SEGUNDA PRESIDENCIA DE PERON: EL ANTIPERONISMO: DISTINTOS GRUPOS. LA REVOLUCION LIBERTADORA: LONARDI-ARAMBURU. ELECCION DE FRONDIZI. PRESIDENCIA DE ARTURO ILLIA. NUEVO GOLPE DE ESTADO: ONGANIA – EL CORDOBAZO – LOS CAMBIOS SOCIALES.

HISTORIA MUNDIAL

SURGIMIENTO DEL NAZISMO Y EL FACISMO: CARACTERISTICAS. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LOS DISTINTOS FRENTES. HIROSHIMA Y NAGASAKI.

UNIDAD 5

HISTORIA ARGENTINA

EL RETORNO PERONISTA: LOS ENFRENTAMIENTOS INTERNOS. MUERTE DE PERON. ORGANIZACIONES ARMADAS DE ULTRADERECHA.

GOLPE DE ESTADO DE 1976: GENOCIDIO – CRISIS ECONOMICA – MALVINAS.

PRESIDENCIA DE RAUL ALFONSIN: OBRA Y DIFICULTADES EN EL GOBIERNO. PRESIDENCIA DE MENEN: LA POLÍTICA Y ECONOMIA CON CONSECUENCIAS SOCIALES. LA ALIANZA EN EL GOBIERNO: FRACASO Y CRISIS DEL 2001.

HISTORIA MUNDIAL

CONFORMACION DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL: LA GUERRA FRIA: ENFRENTAMIENTOS. POSICION POLÍTICA Y ECONOMICA DE AMERICA LATINA: DESPUES DE LA II GUERRA MUNDIAL LOS EFECTOS DE  LAS PROPUESTAS NEOLIBERALES EN AMERICA LATINA

DOCENTES DE LA ASIGNATURA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descripción: Trifolio Comercial 2004_Pic3

 

ESCUELA DE COMERCIO Nº 2 “MALVINAS ARGENTINAS”

PROGRAMA DE EXAMEN

ASIGNATURA DE EDUC.CIVICA

TERCER AÑO – TODAS LAS DIVISIONES ///2016

 

  

 

 

 

 

 

CONTENIDOS

 

UNIDAD 1

DERECHOS HUMANOS

LOS DERECHOS HUMANOS, CONCEPTO, CLASIFICACION Y ANTECEDENTES. LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.LA O.N.U: IMPORTANCIA. ESTRUCTURA Y FINALIDAD. VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCION NACIONAL. LA PROTECCION DE LA MINORIDAD.

UNIDAD 2

POBLACION DEL PAIS: SUS PROBLEMAS  Y CUALIDADES.

 

LA POBLACION EN ARGENTINA: SU DISTRIBUCION .LOS MOVIMIENTOS POBLACIONALES: EMIGRACION E INMIGRACION, CAUSAS POSIBLES. LOS PROBLEMAS ACTUALES DERIVADOS DE FACTORES POBLACIONALES (MARGINACION SOCIAL-DEFICIENCIAS SANITARIAS, LABORALES, DE VIVIENDA, ETC).CONCEPTO DE CULTURA: LA IDENTIDAD CULTURAL DEL PAIS.LA CONDICIONES DE LA DIVERSIDAD CULTURAL: LA REALIDAD ACTUAL DE ESTA CONDICION EN DISTINTOS AMBITOS.

 

UNIDAD 3

LA SALUD: COMO BIEN

DE LA PERSONA. INSTITUCIONES COMPLEMENTARIAS.

LA SALUD DE LA POBLACION: CONCEPTO DE SALUD. LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL DE LA PREVENCION. ENFERMEDADES SOCIALES, DE DEPENDENCIA Y DERIVADAS DE LA POBREZA: FACTORES QUE LAS FAVORECEN. DISTINTOS NIVELES DE ATENCION SANITARIA: MEDIOS E INSTITUCIONES DE ATENCION SANITARIA EN LA PROVINCIA DE JUJUY. EL PAPEL DE LAS OBRAS SOCIALES.

UNIDAD 4

LA POLITICA  Y EL CIUDADANO. EL TRABAJO SOSTEN DE DERECHOS.

EL HOMBRE COMO SER POLITICO: PARTIDOS POLITICOS. FORMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.LA POLITICA COMO SERVICIO.

CONCEPTO DE TRABAJO. EL TRABAJO COMO DERECHO: DEBERES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. EL SINDICALISMO: EVOLUCION HISTORICA – OBJETIVOS – ORGANIZACIÓN. EL TRABAJO COMO RESPUESTA A LAS PROBLEMATICAS SOCIALES

UNIDAD 5

LA EDUCACION  Y REALIDADES ACTUALES

LA EDUCACION DEL CIUDADANO: EDUCACION FORMAL Y NO FORMAL. LOS DISTINTOS NIVELES DE LA EDUCACION FORMAL. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACION DE LOS HIJOS. LAS PROBLEMÁTICAS DE LA EDUCACION ACTUAL: CONTEXTOS Y  FACTORES. IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA PACIFICA Y LA ACEPTACION DE LAS DIFERENCIAS

DOCENTES DE LA ASIGNATURA

 

 

 

 

—————

Volver